![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjka00TeVe7mdcPfEP0vqkj5pWfNPK1WWoq1lL2ljc8EBHdbKyCbNBIvnC-i_gJ_9fPPR7RX5eC13wLb-CVHKgiV5eLtSjBDZh1XXJgKR8mzeqLmvePYfztGogVGGQQfYIzRsAFWed8d-Hy/s400/Nuevo+logotipo+Prisa.jpg)
PRISA es la compañía líder en creación y distribución de contenidos
culturales, educativos, de información y entretenimiento en los mercados de
habla española y portuguesa, gracias a su oferta multicanal de productos de
máxima calidad. Presente en 22 países, llega a más de 52 millones de usuarios a
través de sus marcas globales EL PAÍS, 40 Principales, Santillana o Alfaguara.
Como líder en prensa generalista, televisión comercial y de pago, radio hablada
y musical, educación y edición, es uno de los grupos mediáticos más grandes del mundo con un abanico extraordinario de activos. Su presencia en Brasil y
Portugal, y en el creciente mercado hispano de Estados Unidos, le ha
proporcionado una dimensión iberoamericana, y le ha abierto un mercado global
de más de 700 millones de personas.
Con más de 250 páginas
web que visitan 36 millones de usuarios únicos mensuales, PRISA se sitúa a
la vanguardia de una ambiciosa estrategia de distribución de contenidos,
ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades de consumo de los
usuarios a través de móviles, iPads, libros electrónicos, videoconsolas PSP, y
todo tipo de dispositivos móviles. PRISA cuenta con su propia área de I+D,
apoyada en los mejores operadores de software mundial.
El Grupo está divido en
cuatro grandes áreas de negocio: Editorial-Educación, Prisa noticias, Radio y
Audiovisual, todas ellas inmersas en un proceso acelerado de transformación
digital.
AREAS DE NEGOCIO
Prisa Editorial-Educación
Santillana es el grupo editorial líder en texto escolar y ediciones
generales en España y América Latina, y la referencia en el campo de la
creación literaria en lengua española. Ha consolidado su hegemonía en todos los segmentos editoriales,
estableciendo profundas raíces en cada uno de sus mercados locales. Santillana publica libros en español, portugués (Moderna, Sistema UNO de Ensino), francés (Santillana Français) e inglés (Richmond
Publishing) para todas las etapas de la educación no universitaria y, a
través de sus sellos editoriales de las distintas autonomías españolas con
lengua propia, en todas las lenguas oficiales del Estado. Desde mediados de los
años setenta, Santillana amplió su
actividad incorporando tres de las editoriales de mayor prestigio en lengua
española: Taurus, Alfaguara y Aguilar.
Sus catálogos dieron cabida a las obras de creación literaria para todas las
edades, además de los textos de divulgación, de referencia o de pensamiento.Las
ediciones infantiles y juveniles se publican bajo los sellos Alfaguara Infantil-Juvenil y Altea. A estas editoriales se sumaron El País-Aguilar, una de los sellos más
relevantes en el ámbito de las guías de viaje y gastronomía y, más tarde, el
sello de bolsillo Punto de lectura
(2000) y Suma (2004), orientada
hacia la literatura comercial. También se desarrollaron proyectos como el área RAE-Publicaciones Académicas que
engloba algunas de las principales obras elaboradas tanto por la Real Academia
Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española como por algunos de
los académicos miembros.2010 fue el año del lanzamiento de la oferta digital de
Prisa Ediciones, a través de la plataforma de distribución Libranda. Aunque española en su origen, la temprana incursión de
Santillana en América Latina facilitó que en la actualidad la compañía tenga
una importante presencia, a través de empresas propias como Editora Moderna, Editora Salamandra, o Editora
Objetiva.
Prisa Noticias
PRISA Noticias es la unidad de negocio del grupo PRISA que engloba todas las marcas informativas que nacieron en
papel y ahora tienen un desarrollo multiplataforma. Son: El País, Cinco Días, As, El Huffington Post, Le Monde,
Rolling Stone, Cinemanía, Claves, Gentleman, Car, Lux, Lux Woman y Revista de Vhinos, además de otras revistas corporativas.
Prisa Radio
PRISA Radio es el mayor grupo radiofónico en español con casi 28 millones
de oyentes, más de 8 millones de usuarios únicos en internet, según comScore, y
más de 1250 emisoras, entre propias, participadas y asociadas, con presencia en
once países.
Prisa Audiovisuales
PRISA TV es el holding audiovisual del grupo PRISA, propietario de CANAL+,
que distribuye la mayor oferta de entretenimiento digital en España, con más de
1.800.000 clientes, y que da nombre a una familia de canales consolidada como
la marca de referencia en el mundo de los contenidos audiovisuales. La expansión
internacional de PRISA TV le coloca
como líder de la televisión comercial en Portugal a través de Media Capital con
TVI, y como uno de los principales
creadores de contenido audiovisual en español y portugués a través de su
productora Plural Entertainment. La
presencia internacional se completa con Vme,
canal enfocado íntegramente a la comunidad hispana en EEUU. La innovación
tecnológica ha sido siempre clave en la historia de PRISA TV. Lanzó la primera televisión de pago en España, fue la
primera en hacer televisión por satélite, en emitir en Alta Definición y en 3D,
y ahora con YOMVI, su nueva marca de CANAL+,
es la primera también en incorporarse al entorno digital.
ACCIONARIADO DEL GRUPO PRISA
De acuerdo con los
reportes oficiales de la española Comisión Nacional del Mercado de Valores,
estos son los accionistas más importantes de Prisa:
·
35.7% de los derechos de voto pertenecen a Rucandio, entidad
controlada por la familia Polanco, los herederos del fundador del grupo.
·
3.65% a BH Stores IV, una
sociedad del inversionista y filántropo Nicolás Berggruen.
·
3.306% al grupo financiero francés BNP Paribas.
·
3.234% a Inmobiliaria Carso, que controla el magnate mexicano
Carlos Slim.
·
3.188% al grupo financiero suizo UBS.
·
3.022% al consorcio financiero inglés HSBC Holdings.
La forma en que está
distribuido el control de la compañía puede observarse en la siguiente gráfica:
FUENTES:
- Web corporativa Grupo PRISA.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.